-
Marzo 2025
-
BYAMC IDEAS
AMC IDEAS y los centros de investigación CEBAS-CSIC y CTNC colaboran como socios

AMC IDEAS, junto con los centros de investigación CEBAS-CSIC y CTNC, participa en el proyecto «FORMENTERA», enfocado en el desarrollo de alternativas vegetales fermentadas como yogures y kombucha, nutricionalmente completos y con propiedades organolépticas atractivas para los consumidores. Este proyecto, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación bajo el programa de Colaboración Público Privada 2022, aborda el creciente interés por productos de origen vegetal como alternativas saludables a los productos animales.
El proyecto FORMENTERA busca desarrollar nuevos productos fermentados vegetales, como kefir y kombucha, con beneficios para la salud, incluyendo la mejora de la digestión, la absorción de nutrientes y el fortalecimiento del sistema inmunológico. Los productos serán elaborados a partir de subproductos de la industria alimentaria mediante procesos de reconversión limpia, contribuyendo a la sostenibilidad del sector de bebidas naturales.
En respuesta al aumento global de la demanda de productos de origen vegetal y saludables, el consorcio FORMENTERA tiene como objetivo ofrecer soluciones innovadoras que mejoren la salud de la población, con un enfoque en bebidas saludables y de bajo azúcar. Los productos estarán orientados a personas interesadas en alternativas vegetales y bebidas naturales con impacto positivo en su salud.
Este proyecto forma parte de la iniciativa CPP2022-009547, financiado por el MCIN/AEI y la Unión Europea a través del programa “NextGenerationEU”. Los resultados del proyecto aportarán nuevas soluciones para los desafíos del mercado, ofreciendo productos que combinan la sostenibilidad y el bienestar, adecuados para el mercado de bebidas naturales y saludables.
Diseñando las bebidas fermentadas del futuro.
AMC IDEAS y los centros de investigación CEBAS-CSIC y CTNC colaboran como socios en el proyecto titulado “Alternativas vegetales de alimentos fermentados: yogures y kombucha, nutricionalmente completos y con características organolépticas deseables para el consumidor” con el acrónimo FORMENTERA, proyecto que se enmarca en el programa de ayudas Colaboración Público Privada 2022 del Ministerio de Ciencia e Innovación.
La necesidad de alimentar a una población mundial que a día de hoy se estima en más de 7.800 millones de personas, el fuerte aumento de la demanda del consumo de alimentos beneficiosos para la salud, así como los elevados costes ambientales y económicos de los productos de origen animal, son algunos de los principales motivos del aumento del interés en la búsqueda de alternativas en el sector de la alimentación como son los productos de origen vegetal. Por otra parte, el constante aumento en la demanda y popularidad de alimentos fermentados se debe a su sabor único, sus beneficios para la salud y su capacidad para mejorar la digestión, la absorción de nutrientes o fortalecer el sistema inmunológico.
En este escenario, se plantea la ejecución del proyecto FORMENTERA en colaboración entre diferentes actores del sector de la alimentación, centrado en la búsqueda de nuevos productos fermentados de origen vegetal (kefir y kombucha) con características organolépticas y nutricionales mejoradas, incorporando además como materia prima subproductos de la industria alimentaria mediante procesos de reconversión limpia, así como la validación de los productos en estudios de intervención en humanos.
Con el desarrollo del proyecto, el consorcio FORMENTERA pretenden ofrecer soluciones sólidas y definitivas a los retos que hoy en día existen en el mercado, a la vez que ofrece otros más novedosos, que sean capaces de solventar los problemas de sostenibilidad y salud de la población mundial. Los principales resultados del proyecto, los nuevos productos, están enfocados a toda la población, en concreto a aquellas personas que demanden el consumo de productos de origen vegetal y de productos que tengan un impacto positivo sobre la salud.
La publicación es parte del proyecto CPP2022-009547, financiado por MCIN/AEI/10.13039/501100011033 y por la Unión Europea “NextGenerationEU”/PRTR”